Sustentabilidad

Estamos comprometidos con la seguridad y la salud de nuestros empleados y contratistas, así como con la protección del ambiente y el desarrollo de las comunidades donde operamos.

Nuestro proyecto integra la sustentabilidad en todas sus operaciones, buscando contribuir de manera responsable y sostenible con sus grupos de interés, a través de impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades donde tiene presencia, protegiendo la seguridad, salud y el bienestar de los empleados y contratistas, y la protección y preservación del medio ambiente. A través de evaluaciones de riesgos sociales y ambientales se detectan los impactos derivados de las operaciones. A fin de mitigar posibles impactos negativos y potencializar los positivos, se implementan diversas políticas, procesos, procedimientos y actividades que contribuyan en mayores beneficios a las comunidades.

El proyecto se alinea a los estándares internacionales de la International Finance Corporation (IFC) y a los Principios de Ecuador, así como a los objetivos internacionales de Desarrollo Sostenible de la ONU y a mejores prácticas de la industria como las de International Petroleum Industry Environmental Conservation Association (IPIECA). Así mismo, la empresa cumple con la normatividad nacional y con las recomendaciones establecidas en los resolutivos emitidos por las instituciones reguladoras. 

Derechos Humanos

Comprometidos con el respeto a los derechos humanos, identificamos, abordamos y damos seguimiento a los posibles impactos a los derechos humanos de nuestras operaciones y nuestra cadena de valor a través de procesos de debida diligencia.

Con el objetivo de guiar nuestras prácticas en esta materia nos basamos en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los Derechos Humanos, los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo y los estándares internacionales de la Corporación Financiera Internacional.

Nuestros esfuerzos se enfocan principalmente en tres ejes que han sido detectados como críticos en la industria en la que operamos:

Libertad de asociación, libertad de negociación colectiva, no discriminación e igualdad de oportunidades, condiciones de trabajo dignas y seguras, adecuada remuneración, prohibición de trabajo infantil y trabajo forzado.

Se busca evitar o mitigar el posible impacto negativo que se pueda tener sobre las comunidades.   Se cuenta con mecanismos de atención y retroalimentación.

Salvaguardar en todo momento la integridad física de los trabajadores, de la comunidad y de los activos organizacionales.

Gobernanza Corporativa

La organización garantiza que la toma de decisiones genere valor a sus accionistas y a sus grupos de interés. Contamos con principios sólidos sustentados en una visión y valores compartidos que son reflejados en procesos de gestión de riesgo, normas de transparencia, ética, buenas prácticas y comportamiento empresarial responsable.

Ética y prácticas de anticorrupción

Ser una organización líder en la industria implica ir más allá del cumplimiento de los mínimos legales del país en el que opera. Como parte de nuestros esfuerzos constantes por ser la mejor organización en el sector del petróleo y gas en el Golfo de México y en línea con nuestro marco de valores, hemos establecido políticas y lineamientos internos que sirven de guía a nuestros empleados y contratistas para tomar decisiones en situación de conflicto ético y conducta empresarial.

Transparencia

El sistema de rendición de cuentas de la empresa toma en cuenta las necesidades y expectativas de los grupos de interés. En este sentido, la empresa dedica tiempo y esfuerzo para promover y difundir la cultura de transparencia a través de:

 

  • Colaborar con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), quien divulga en la página de Internet de Rondas México la información relacionada con el Área Contractual de Fieldwood México y los demás Contratos de Producción Compartida. https://rondasmexico.gob.mx
  • Los principios fundamentales que rigen el proceso de contratación en Fieldwood México son la competitividad, la transparencia, la equidad y la no discriminación. La contratación de bienes y servicios en nuestra compañía se basa en la competencia, la disponibilidad de toda la información de adquisiciones y la provisión de igualdad de oportunidades para todos los proveedores/contratistas potenciales.

Seguridad, Salud y Ambiente

Seguridad

A fin de garantizar un ambiente seguro de trabajo, contamos con Prácticas de Trabajo Seguras que proporcionan la consolidación de nuestras políticas y procedimientos para mitigar los riesgos asociados a actividades de operación, mantenimiento y modificaciones a nuestras instalaciones, así como al manejo de materiales y sustancias que podrían afectar la seguridad y salud del personal y/o el medio ambiente.

 

Todas las personas tienen la autoridad y responsabilidad de detener el trabajo cuando se observe una condición o un acto inseguro que pueda afectar la seguridad.

 

El enfoque en la seguridad es esencial para garantizar la integridad de nuestros empleados, contratistas y subcontratistas en todo lo que hacemos. Para lograr esto, hacemos que la seguridad sea una parte integral de nuestro estilo de vida aplicando nuestro Sistema Administración de Seguridad, Salud, Ambiente. En lugar de competir con otras prioridades, incorporamos la seguridad en nuestra forma de pensar, actuar y trabajar diariamente. Al tomar decisiones acertadas y trabajar de manera segura, aseguramos el bienestar de los trabajadores.

Estas prácticas incluyen a empleados, contratistas, subcontratistas, prestadores de servicio, proveedores y visitantes.

Se espera que nuestros empleados y contratistas:

Salud en el trabajo

Los trabajadores deben estar protegidos contra las enfermedades profesionales, por lo que desarrollamos estudios de riesgo a la salud que consideran, como mínimo, riesgos y/o daños por agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos, entre otros.​

 

En nuestro compromiso por asegurar la efectividad de las medidas de control de salud, priorizamos el monitoreo y la vigilancia de la salud de nuestros empleados, contratistas y subcontratistas. Para lograr esto, hemos creado una cultura de prevención, implementando programas constantes que buscan sensibilizar sobre la importancia de la prevención de riesgos en el trabajo.  

Medio Ambiente

Estamos comprometidos a realizar nuestras operaciones de una manera ambientalmente responsable.  

Se dedican esfuerzos considerables para evaluar los riesgos e impactos de las actividades derivadas del Proyecto Ichalkil-Pokoch, se desarrollan medidas para reducir al máximo los impactos ambientales resultantes y se asignan recursos para su ejecución y monitoreo.

 

Nuestro compromiso ambiental va más allá de la normatividad legal aplicable, cumpliendo con los más altos estándares de sustentabilidad reconocidos a nivel internacional, especialmente los estándares sociales y ambientales de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y los Principios de Ecuador.

Nuestro estándar es CERO derrames al suelo o cualquier cuerpo receptor de agua.

Nuestro plan de manejo adecuado de aguas residuales cumple y va más allá de la normatividad nacional. Adicionalmente, promovemos una cultura del uso adecuado del agua a través del desarrollo de diversas campañas.

Contamos con lineamientos internos de protección y conservación de la biodiversidad. Identificamos las zonas sensibles para el ecosistema, evaluamos nuestro posible impacto ambiental y determinamos acciones a seguir en caso de ser necesarias.

Preocupados por los posibles impactos de nuestras actividades y en apego a los más estrictos estándares de desempeño en materia de protección ambiental, evaluamos los impactos de ruido que puedan incidir en la vida silvestre, con la finalidad de establecer medidas de acción en caso de ser necesarias.

Evaluamos el estado actual de servicios ecosistémicos clave con la finalidad de establecer las medidas de protección y prevención necesarias.

Mediante planes de manejo integral de residuos, promovemos una cultura de reducción en la generación e implementamos reciclaje y estricta vigilancia respecto a su disposición final para evitar cualquier daño a la salud humana y al medio ambiente.

Evaluamos y cuantificamos las emisiones a la atmósfera, establecemos metas de reducción y determinamos medidas que nos permitan el cumplimiento de estas.

Gestionamos los riesgos del cambio climático bajo el marco internacional de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TFCD).

Sociedad

Buscamos contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades donde tenemos presencia a través de iniciativas y actividades que generan valor a largo plazo.

Proveeduría Local y Contenido Nacional

Estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestras cadenas productivas a nivel nacional y local. Nuestra meta es superar el porcentaje mínimo de contenido nacional establecido en el contrato con la CNH.

 

Adicionalmente, con la finalidad de incentivar el desarrollo de empleos y empresas locales, hemos desarrollado una estrategia de proveeduría enfocada a pequeñas y medianas empresas de las localidades donde trabajamos.

Iniciativas Sociales

La empresa busca contribuir al progreso social a través de las iniciativas de inversión social.

 

Para asegurar que las iniciativas sean de alto impacto, la empresa cuenta con directrices y principios que deben seguirse:

Conoce nuestros ejes de acción

Buzón Ciudadano

Este mecanismo permite que la organización identifique problemas o tendencias y responda oportunamente, ofreciendo un canal formal y confiable en el que las personas de la comunidad local y la compañía puedan buscar soluciones de manera conjunta.

A través de esta vía, se atienden de manera eficiente las sugerencias, consultas, quejas, inconformidades o solicitudes de información específicas que se presenten durante la vida del proyecto, emanadas de los grupos interesados a los que están destinados.

Un reclamo o queja es una expresión de insatisfacción con el proyecto o la empresa, derivada de algún incidente específico, daño o impacto, ya sea percibida o real.

Dar respuesta a los reclamos es parte de nuestro compromiso con las comunidades. Fieldwood México está abierto a las consultas, sugerencias y oportunidades de diálogo y mejora.

Pasos del Mecanismo de Reclamación

Nuestros mecanismos de reclamación están basados en las mejores prácticas del IPIECA y en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU. Estos principios establecen que dichos mecanismos deben ser legítimos, accesibles, predecibles, equitativos, transparentes, compatibles con los derechos y una fuente de aprendizaje continuo.

Cierre

Se da por concluido el proceso cuando se hayan implementado las acciones acordadas, debiendo notificar al interesado.

Implementación y monitoreo de acciones

Se implementan las acciones notificando al interesado.

Formulación de acciones correctivas

Se plantean acciones para dar respuesta y atención al interesado.

Investigación

En el caso de que se requiera se realizará una investigación.

Análisis y Validación

Se analisa la información, se registra de forma interna y se envía un acuse de recibido y número de rastreo al interesado

Recepción

Se recibe la solicitud, sugerencia, la reclamación o consulta.

Alineación a ODS's

Alinear las iniciáticas los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Transparencia

Procesos transparentes que aseguren la rendición de cuentas

Inclusión Social

Tomar en cuenta poblaciones vulnerables y los Derechos Humanos

Empoderamiento

Involucramiento de la comunidad para que exista un compromiso real

Beneficiarios

Preferencia por los proyectos que puedan beneficiar a un mayor numero de personas

Participación Local

Participación comunitaria como base de cualquier iniciativa